JORNADA FEMINISTA SOBRE SEXUALITATS TRANSGRESSORES

September 18th, 2008

Acte pel proper 18 d’octubre del 2008 al Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison (c/ SAnt Pere més Baix, 7, Barcelona). El programa i la butlleta d’inscripció que s’ha d’omplir i enviar-la a la secretaria de la Xarxa Feminista la trobareu al següent link.

http://www.xarxafeminista.org/index.php/archives/category/trobada-feminista-sobre-sexualitats-transgressores/

Daniel Ortega, declarado “non grato” por feministas.

August 29th, 2008

El grupo de Mujeres por la Paz planifica una serie de protestas para el 25 de agosto

La principal organización feminista del país rechazó el lunes la visita del presidente nicaragüense Daniel Ortega a Honduras el 25 de agosto debido a las denuncias de abuso sexual de su hijastra.
“Si Ortega tiene un poco de vergüenza no debe venir porque ha sido denunciado internacionalmente como un abusador de la hija de su esposa (Rosario Murillo)”, dijo la presidenta del Movimiento de Mujeres por la Paz, Gladys Lanza, en declaraciones a la estación Radio Cadena Voces.
“Por eso le exigiremos al presidente Manuel Zelaya que no invite a Ortega, que no permita que ese hombre venga a nuestro país”, señaló. “Con otras organizaciones feministas tenemos una posición definida en torno al asunto”.
Lanza no especificó qué tipo de acciones llevarían a cabo si Ortega llega a Tegucigalpa.
Zelaya invitó hace dos semanas a Ortega y al presidente boliviano Evo Morales al acto en que firmará la adhesión de Honduras a la Alternativa Bolivariana para las Américas, Alba, junto a su colega de Venezuela, Hugo Chávez.
La decisión de Zelaya de sumarse al Alba es criticada por numerosos sectores, entre ellos empresariales y políticos, que respaldan las alianzas tradicionales del país con Estados Unidos.
Los líderes de la iniciativa privada se oponen también a la cercanía de Zelaya con Chávez. Ortega suspendió la semana pasada su viaje a Paraguay para asistir a la toma de protesta del nuevo gobernante de ese país, Fernando Lugo, después de que grupos de mujeres repudiaran su llegada al calificarlo de “violador”.
El escándalo contra Ortega surgió en 1998 cuando su hijastra Zoilamérica Narváez denunció que durante 20 años fue víctima de abusos sexuales presuntamente cometidos por el actual gobernante nicaragüense. La justicia archivó el caso por haber prescrito.
Ortega visitó Honduras unas tres veces en los últimos dos años, pero Lanza dijo que antes no habían rechazado su presencia por falta de beligerancia de las organizaciones feministas.
Ortega no pudo acudir a la investidura del presidente de Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo, debido a la oposición de las mujeres, incluida una alta funcionaria de la nueva administración de esa nación sudamericana.
Reitera posición
En un programa televisivo noticioso, la dirigente feminista dijo que Mel se había comunicado con ella intercediendo a favor del presidente nicaragüense y ella respondió: “Si Ortega llega a Tegucigalpa, a los actos oficiales de la firma de la Alba, deberá atenerse a las protestas de las mujeres de la organización Visitación Padilla y de otros grupos”.
La diputada Mirna Castro, miembro del Partido Liberal, dijo que estaba de acuerdo con la posición de las mujeres organizadas, argumentando que tenían libertad para realizar protestas contra Ortega. Sin embargo, la posición de Lanza y los grupos de mujeres difiere del criterio de la gerenta de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Rixi Moncada, que opinó: “Hay que respetar la presunción de inocencia” y luego indicó que “si a Ortega lo eligieron Presidente fue por algo”.
Caso de Zoilamérica en la Corte de Derechos Humanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Cidh, ha llegado a la “etapa de fondo” en el análisis de una denuncia de Zoilamérica Narváez, la hijastra del presidente nicaragüense Daniel Ortega, contra el Estado de su país, dijeron ayer fuentes de ese organismo.
El caso fue admitido a trámite en 2001 por la Cidh, organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos, OEA, y tiene que ver con que la justicia nicaragüense archivase una denuncia de Narváez contra Ortega, al que acusó de agresiones físicas y psicológicas, incluyendo abusos sexuales, en 1998.
Se encuentra en la etapa de fondo, en la que la Comisión analiza si el Estado nicaragüense violó los derechos de Zoilamérica Narváez o no, dijeron las fuentes.
La abogada de Narváez, Vilma Nuñez, alegó en la denuncia que el Estado nicaragüense violó el derecho de su clienta de ser oída por un juez o tribunal competente.
El caso de Zoilamérica Narvaéz, hija de Rosario Murillo, esposa de Daniel Ortega, ha recobrado interés porque organizaciones feministas de Paraguay y Honduras repudiasen la anunciada presencia del presidente nicaragüense en dichos países en solidaridad con ella.
Dirigentes feministas nicaragüenses indicaron a la prensa de su país que existe un “pacto internacional” de movimientos de mujeres para repudiar a Ortega.
El 5 de junio de 1998, Narváez interpuso una querella ante el Juzgado I de Distrito del Crimen de Managua en la que denunciaba haber sufrido agresiones físicas y psicológicas, incluidos abusos sexuales, de su padrastro Daniel Ortega.

INTOLERANTES CON

August 26th, 2008

OS INVITAMOS A FIJAROS BIEN EN EL CARTEL SOBRETODO EN LA ULTIMA LINEA DEL CARTEL!!!!!!!

¿Qué está sucediendo en los movimientos sociales de Barcelona que un centro social saca un cartel en el que se le prohíbe la entrada a las feministas, enumerándolas junto a fascistas, machistas y policías?; ¿Qué ocurre en los movimientos sociales de Barcelona que se le pega una paliza a un grupo de mujeres que acaba de realizar una acción de visibilización?

Constantemente se nos pide que seamos pedagógicas, que dialoguemos, que domestiquemos nuestra rabia; y mientras tanto, nada cambia; sigue habiendo agresiones contra las mujeres, y los pocos procesos que hay siguen siendo una mierda. Es más, cuando un grupo de mujeres decide reaccionar a esta pasividad y falta de debate político colectivo, la peña no sólo no lo comprende, sino que legitima una paliza como respuesta.

Pero nuestro asombro aumenta, cuando en medio de este conflicto, un C.S.O. al cual pertenecen hombres y mujeres que se definen como anarkistas (La Farga) sacan o permiten que se saque un cartel de un concierto, dónde explícitamente se expresa rechazo hacia las feministas, situándolas al mismo nivel que el trato que merecería un fascista o policía.

Sin embargo, cuando vemos que incorporan a los machistas y a los homófonos en la misma enumeración de personas non gratas en la fiesta, junto a las “feministas”, deducimos que para estos miembros del movimiento, el machismo y el feminismo son dos caras opuestas de la mima moneda. Y por tanto, tener ideas y principios claros ante la violencia estructural machista es un extremismo no deseado para esta parte del movimiento tan edulcorado que ante un conflicto prefiere la mediación antes que enfrentarlo.

¿Será que algunos con la edad se inclinan cada vez más a las posiciones de centro, también llamadas “social-demócratas”?

Ya el año pasado salió un dossier, “Tijeras para todas”, en el que se apuntaba a la posibilidad que la falta de debates colectivos sobre la violencia machista pudiera esconder una fobia hacia las feministas. ¿Será que estaban en lo cierto, y que esta fobia hacia el feminismo está creciendo en los movimientos sociales de Barcelona?

En realidad no nos preocupa ser non gratas o ser conflictivas. Como tampoco nos importa ser definidas como histéricas o que se nos pretenda insultar al grito de “lesbianas”. Lo que nos preocupa es que esta gente forma parte de los movimientos que se definen a sí mismos como antipatriarcales.

LAS INTOLERADAS

La misoginia de las y los legisladores nos convierten a nosotras “las mujeres” en objetos de sus mentiras!

July 21st, 2008

Siguiendo la tendencia mundial de derechización de los países, el pasado 6 de junio leímos con indignación, pero nada de asombro, como 99 diputados y diputadas de todos los partidos políticos de EL SALVADOR, Centroamérica, firmaron un libro promovido por el parlamento Hondureño para condenar el aborto en Centroamérica. Solo 2 parlamentarias se abstuvieron de firmar el libro que condena el aborto bajo cualquier circunstancia.

Con esta acción de las y los parlamentarios se evidencia una vez más su falta de compromiso e irresponsabilidad con la vida y la salud de las mujeres salvadoreñas, y refleja su ignorancia al dejarse arrastrar por concepciones y posiciones biologicistas y fundamentalistas.

Este hecho se suma a otras acciones y posiciones discriminatorias hacia las mujeres, como la penalización del aborto terapéutico, promovido por las fuerzas más conservadoras de los partidos políticos y de la Iglesia Católica. Esta reforma confirió al cigoto estatus de persona con derechos y erigió a los legisladores en amos esclavistas que deciden sobre los cuerpos de las mujeres, sus esclavas.

Las distintas iglesias han levantado la bandera antiabortista en el mundo para frenar la lucha de las mujeres por sus derechos y han permeado las decisiones de las y los legisladores en materia civil, donde la institucionalidad no confesional del Estado es débil, fortaleciendo así su poder en ámbitos ciudadanos llevándonos atrás en el tiempo cuando la Iglesia y el Estado eran uno solo. Es decir, el Estado laico es, en la práctica, una ilusión.

El derecho que tenemos las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos fue anulado por la legislación y el Código Penal que criminalizan cualquier tipo de aborto. Por esta razón cientos de mujeres están muriendo, pues deben acudir al aborto clandestino e inseguro. EL Salvador,
cuenta con la legislación más represiva en relación al aborto de toda América Latina, uno de los pocos donde está penalizado cualquier tipo de interrupción del embarazo.

En este marco, la realidad es que la maternidad libre y voluntaria, todavía es una utopía para las mujeres en EL SALVADOR,

PERO Y EN NUESTRO PAÍS???????????????? TAN DIFERENTE ES EL SALVADOR DE CATALUNYA Y EL ESTADO ESPAÑOL? Hacia donde vamos?

LESB@TRINITI

July 3rd, 2008

untitled.bmp

3era Trobada de Dones Feministes

July 1st, 2008

xx.bmp

Dones de diferents grups i àmbits ens varem trobar a la cloenda del femart’08 per a conèixer les experiències i estratègies de participació política feminista a Centreamèrica. D’aquella primera reunió, va sorgir la inquietud de discutir sobre les estratègies d’aquí. Així varem decidir ampliar la convocatòria i tornar a trobar-nos el passat 20 de juny a Ca la Dona.

A aquesta segona cita ens vam sumar noves dones feministes que pertanyíem a diferents àmbits (dones de ca la dona, de ONGD, d’altres grups autònoms, joves, grans, migrants, lesbianes, etc.), i mentre sopàvem, i discutíem sobre les diferents estratègies i projectes a on participàvem, compartíem algunes dificultats similars i preocupacions comunes respecte al present i perspectives del moviment feminista en sentit ampli.

Abans però de les vacances d’agost, varem decidir realitzar una tercera reunió ampliant la convocatòria per a cridar a altres dones i/o grups feministes amb l’objectiu de compartir i discutir sobre les diverses estratègies organitzatives i reivindicacions polítiques, per a aprofundir en allò que ens és comú més enllà del que ens diferencia, i poder des d’aquí construir noves aliances i solidaritat, que ens permetin desenvolupar una visió de conjunt més enllà de les nostres lluites i àmbits particulars i especialitzats. Com compaginar el local i específic amb el global.

Si, com nosaltres, creus que falten espais de confluència feministes entre dones de diferents àmbits i feminismes; espais on compartir i debatre sobre el que ens està passant en el feminisme, en el context sociopolític actual. Et convidem a participar d’aquest procés en construcció perquè

Ens agradaría comptar amb tu, amb vosaltres, amb els grups que fem i inventem des de la nostra quotidianitat els feminismes d’aquesta ciutat....

Sigue leyendo »

June 19th, 2008

flyerweb2.bmp

June 19th, 2008

28-j.bmp

June 19th, 2008

untitled2.bmp

June 19th, 2008

fiestafp.bmp